Pretensión. Concepto

Palabras clave: Derecho, Proceso, Litigio, Pretensión
Esta sección tiene como finalidad ser una herramienta de estudio para aquellos que por primera vez se aproximan a los conceptos fundamentales del Derecho o, en su caso, a quienes desean realizar un repaso ágil sobre ellos. En tal sentido, priorizo la sencillez en el lenguaje empleado y procuro abordar de forma directa el núcleo duro o esencia de los conceptos y sus significados. Por tanto, el lector no encontrará aspectos de análisis distintos a los antes referidos. En esta segunda entrega abordaré el concepto de la pretensión.
¿Qué es la pretensión?
Para Carnelutti (1994), la pretensión es “la exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio” (p. 44). Es decir, tal como sostiene Gómez (1995), la pretensión es uno de los elementos del litigio (p. 3). Por tanto, sin pretensión no hay litigio.
Tal como indiqué en el Blog anterior[1], para comprender qué es el proceso, previamente debe saberse qué es el litigio. Y para comprender qué es el litigio, primero debe saberse qué es la pretensión. Finalmente, es importante no confundir los conceptos: pretensión, derecho subjetivo y acción, puesto que son conceptos distintos.
Sígueme en redes sociales:
Twitter: @OswaldLaraB
FaceBook: Oswald Lara Borges
Correo electrónico: olb@ideiberoamerica.com
Bibliografía
Carnelutti, F. (1994). Sistema de derecho procesal civil. Buenos Aires: UTEHA.
Gómez Lara, C. (1995). Teoría General del Proceso. México: OXFORD.
[1] Consúltese el Blog El Litigio. Concepto, consultable en: https://www.ideiberoamerica.com/blog/46detalle/el-litigio-concepto